Información de los volcanes de Costa Rica y el mundo
domingo, 12 de septiembre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
VOLCÁN BARVA, descenso de sus lagunas

VOLCÁN BARVA
Este volcán es clasificado como “dormido” (Soto, 2010), posee 3 lagunas: Barva, Danta y Copey, las dos primeras son de tipo cratéricas mientras que Copey es por represamiento (lavas que obstruyen la salida de agua). Barva y Danta tiene profundidades de más de 10 metros, mientras que la Copey es de algunas decenas de centímetros.
Por el descenso en las lluvias, sus profundidades se han visto afectadas, tal es así que la Laguna Barva ha disminuido su profundidad en casi 3 metros en tan solo 5 meses (fig. 1). Copey es tan solo un "charco”.
Conclusiones
Se mantiene en alerta blanca (ver semáforo volcánico) y bajo monitoreo geoquímico en sus lagunas. Este descenso no tiene origen en un aumento de la actividad, ya que la química de sus aguas así lo indican donde se da un predominio de agua meteórica.
sábado, 4 de septiembre de 2010
VOLCÁN ARENAL, AGOSTO
VOLCÁN ARENAL
Actualmente el volcán se encuentra emitiendo flujos lávicos en pequeñas cantidades, dirigidas hacia el sector Oeste, que en dependencia del clima, se convierte en un espectáculo nocturno.
Los deslizamientos por la ine
stabilidad de sus laderas son constantes, que ha distancias considerables ~3 km, produce un sonido ensordecedor al momento de colisionar las rocas unas con otras (FIG. 2).
FIG. 2 DESLIZAMIENTOS
El sábado 28 de agosto, en visita de campo, se dieron dos explosiones en la cima del cráter activo (C), que se asocian a los pulsos eruptivos del volcán (FIG. 3).
Las fumarolas ubicadas en la cima continúan con su actividad exhalactiva, con una altura de 250 metros de altura.
FIG. 3 EXPLOSIÓN
Conclusiones
Se mantiene en alerta verde y bajo constante monitoreo sísmico y geoquímico en sus nacientes y aguas termales.
VOLCÁN POÁS, constantes erupciones Freáticas

fig. 1 Erupciones freáticas
VOLCÁN POÁS
Durante el mes de agosto las erupciones freáticas (fig. 1) han sido constantes, en lo que va del año ya se han reportado más de 200 erupciones, con tamaños que rondan desde los 5 metros hasta los 600 metros afectando la zona del mirador. Algunas dependiendo del tamaño vuelven a caer en el lago, pero las más grandes envían sus sedimentos fuera de la Laguna Caliente, que en ocasiones riegan la vegetación aledaña. Estas erupciones se dan principalmente en la parte central y sur de la Laguna Caliente. Estos eventos son producto de una sobrepresión, calentamiento y baja evaporación del lago (Rouwet, com. oral). La evaporación del lago y descenso son constantes, además se observan fumarolas subacuáticas que aportan gran cantidad de azufre a la Laguna Caliente. La “Fumarola Naranja” se encuentra emitiendo gases, pero en pequeña cantidad. Los puntos de emisión de S en combustión continuán aumentando (fig. 2).

fi.2 Domo
NIVEL Y COLORACION DEL LAGO
En la Laguna Caliente se tuvo una disminución del nivel de agua del lago de aproximadamente 13 metros, con respecto al 15 de diciembre del 2008 el cual se denomina nivel 0; la desgasificación del Domo es constante, han aumentado los puntos donde exhalan “llamas azules” (fig. 2); estas llamas según Oppenheimer (1992) son producto del S en estado de combustión, Los demás gases que salen de las fumarolas poseen una coloración amarilla, esto es por la gran cantidad de Cl y S. El color del lago es gris claro y sobre el agua se ven esporádicamente esférulas de azufre concentradas en distintos puntos de la Laguna Caliente. Las celdas convectivas o “upwelling” se aprecian en pulsos.
pH
Los valores de pH de la Laguna Caliente es de 0, por lo que permanece constante.
TEMPERATURA
La temperatura continúa constante, la Laguna Caliente reportó 51º C. Las fumarolas con “Llama azul” tienen una temperatura de más de 600 ºC.
CONCLUSIONES
Las erupciones freáticas continúan, durante este mes se han reportado casi 50 eventos, pero se debe considerar que el cráter no está siempre vigilado, por lo que el número de estos eventos es mayor.
Se mantiene bajo monitoreo sísmico y geoquímico. Permanece en alerta verde (ver SEMAFORO VOLCÁNICO DE AGOSTO).